La lumbalgia es un dolor que se sitúa en la zona lumbar de la espalda y está provocada por diversos factores relacionados con la musculatura y la estructura ósea de la columna vertebral. El lumbago es un problema que afecta a todo tipo de personas de distinta edad y que, en muchas ocasiones, no tiene que ver con hernias ni escoliosis.
Pasar muchas horas trabajando sentado, conduciendo o realizando cualquier otra tarea, supone mantener una postura de forma prolongada y si esta posición no es la correcta, podemos sufrir distintos dolores musculares.

Parece que este dolor local de espalda puede presentarse en cualquier momento y se manifiesta como una molestia localizada en un punto o que se irradia hacia otras zonas.
Cuando aparece la lumbalgia hay ejercicios recomendados por los especialistas, que pueden aliviar en cierto modo estas molestias. Pero lo que realmente ayuda en una lumbalgia aguda (aparte del tratamiento médico, por supuesto) es la aplicación de masajes y calor en la zona afectada.
El masaje resulta un tratamiento eficaz para el dolor de espalda, ya que favorece la relajación de la musculatura, sobretodo en el caso de contracturas y tensión.
Por otro lado, el calor –en las fases no agudas de la lumbalgia– es un apoyo para el descanso y la mejoría de la zona lumbar.
¿Cómo sentarse bien?
Aunque parezca mentira, sentarse no es tarea fácil. Los lenguajes corporales son muy importantes para mantener los dolores a raya y conseguir un buen estado de salud en general.
La higiene postural es un compendio de pautas que debes seguir para adoptar una posición correcta de todo el cuerpo con la finalidad de prevenir lesiones.
La mejor postura para sentarse frente al ordenador o trabajar sentado es con la espalda erguida y apoyada por completo en el respaldo de la silla. Las piernas deben formar un ángulo de 90º y los pies deben estar apoyados por completo en el suelo o en un reposapiés.

Todas estas acciones posturales sirven para evitar los temidos dolores lumbares que afectan a tantos. Pero también es importante contar con una silla ergonómica que corrija de malas posturas y te ayude a mantener la columna alineada y erguida.
Consejos para sentarse correctamente
Después de conocer lo importante que es una buena postura cuando estamos sentados durante mucho tiempo, te dejamos algunas recomendaciones para una buena higiene postural:
- Espalda erguida y apoyada en el respaldo
- Pies apoyados totalmente en el suelo o en una superficie plana (reposapiés)
- Curvatura lumbar activa y erguida, no dejar caer la zona lumbar hacia atrás
- Muslos y rodillas un poco separados
- Configuración de la silla: debe estar a una altura adecuada y cerca de la mesa
- Levantarse cada hora para activar la circulación de las piernas y relajar y estirar la musculatura